1. VERBA PROAP / CAPES

1.1) El recurso se utiliza para la adquisición/pago de:

Materiales fungibles o Servicios de Terceros utilizados por los investigadores de los Programas de Postgrado (PPGs);

Traducción/Revisión/Envío de artículos, capítulos y libros para su publicación y/o presentación;

Publicación de artículos, capítulos y libros en revistas académicas/científicas;

Participación en un evento académico/científico (congreso, simposio, seminario, taller y similares);

Billetes de avión para la participación en un evento académico/científico, realización de trabajo de campo;

Dietas por participación en actos académicos/científicos, realización de trabajo de campo (alojamiento, manutención, transporte urbano);

 

No es posible adquirir equipamiento permanente (Gastos de Capital). El dinero sólo se destina a gastos generales;

No es posible pagar honorarios pro-trabajo, honorarios de consultoría, primas, participación en consejos, honorarios de cursos/conferencias, etc

No es posible contratar servicios de terceros que caractericen un contrato a largo plazo o una relación laboral;

Las situaciones imprevistas deben ser comunicadas al Programa de Postgrado para su análisis/evaluación.

 

1.2) Guión relacionado con la Solicitud/Solicitud de Uso de este Recurso, Rendición de Cuentas y Realización del Reembolso:

Las solicitudes deben enviarse a la Secretaría del GPP por correo electrónico, con los anexos preliminares (véanse los 3 primeros archivos del punto 5);

Las solicitudes de fondos se evalúan en las reuniones mensuales del CCP-PSA;

El importe solicitado puede ser aprobado total o parcialmente, pero también puede ser rechazado por el CCP;

Los expedientes de rendición de cuentas deben presentarse en el plazo de un mes a partir de la realización del gasto/evento;

Las situaciones imprevistas deberán ser comunicadas al Programa de Postgrado para su análisis/evaluación.

 

1.3) Expedientes y Pautas para la Solicitud de CAPES PROAP/:

Para los materiales fungibles o servicios de terceros utilizados por los investigadores, deberán presentar los siguientes documentos:

Formulario de solicitud de Subsidio PROAP, firmado por el investigador (o estudiante + supervisor);

3 cotizaciones únicamente (o Carta de exclusividad de la empresa, debidamente expedida.

Para traducción/revisión/presentación/publicaciones

Formulario de solicitud de subvención PROAP, firmado por el investigador (o estudiante + supervisor);

Justificante de aceptación de la publicación;

Artículo/material a publicar.

Participación en un evento / Billetes de avión y dietas

Formulario de solicitud de subvención PROAP, firmado por el investigador (o estudiante + supervisor);

Prueba de aceptación al evento (o presentar una Carta de Invitación, si procede);

Artículo/material que se presentará en el evento.

 

1.4) Directrices para la rendición de cuentas una vez realizado el artículo solicitado«

Para materiales fungibles o servicios de terceros

Una vez realizado el servicio presentar

Justificante de pago del «Gasto realizado», y el recibo de pago si lo hubiere

Factura / Recibo» emitido por la Empresa

 

Para traducción/revisión/presentación/publicaciones

Justificante de pago de la «Publicación», y recibo de pago si lo hubiere;

«Nota Fiscal / Factura» emitida por la Publicación Periódica

 

Participación en el evento / billete de avión y dietas

Certificado de participación/presentación en el evento;

Justificante de pago de la cuota de inscripción y recibo, sólo si se solicitó la cuota de inscripción.

Informe de las actividades realizadas, firmado por el Investigador (o Estudiante + Supervisor);

Recibo Modelo «A» de CAPES (Modelo «B» si es Coordinador) indicando el importe de las dietas.

Billete electrónico indicando el coste del billete económico;

Billetes de embarque de ida y vuelta

 

1.5) Ficheros y directrices para solicitar recursos CAPES PROAP

Formulario de Solicitud de Subvención (de cumplimentación obligatoria para solicitar una subvención/recurso)

Recibo de Dietas Modelo A (para Investigadores/Estudiantes en general – Solicitantes de Dietas)

Recibo de Dietas Modelo B (sólo para Coordinadores de PPG – Solicitantes de Dietas)

Informe de actividades – estudiante (cuando participa en un evento académico/científico)

Informe de actividades – profesor (cuando participa en un evento académico/científico)

 

2. Reglamento de becas

 

Los estudiantes regulares interesados en obtener una beca deben solicitarla en un plazo que se definirá cada año.

 

Todos los becarios deberán solicitar la renovación de su beca cada año, en el plazo que se determine, y con la documentación que se indica.

 

El cupo de becas de postgrado para los programas de Máster y Doctorado, la modalidad de cuota institucional PPG-PSA/IPUSP, tiene por objeto apoyar la formación de recursos humanos a nivel de postgrado. Becas de agencias de financiación Capes y CNPq se concederán según disponibilidad a través de un proceso de selección. a través de un proceso de selección. Las becas no se garantizan a todos los estudiantes regulares que ingresan a los programas de maestría y doctorado del PPG-PSA. Esto depende del momento del ingreso, del número actual de becas, del número de interesados en las becas, los programas de becas disponibles en cada momento, la situación actual de los la situación actual de los becarios actuales, entre otras posibles situaciones.
otras situaciones posibles. Es importante señalar que la mera manifestación de interés por una beca y su posterior clasificación en la lista de becarios no significa necessariamente beca. Para obtener información más precisa, visite más abajo:

 

Becas Capes / Demanda Social (DS) (cupo Programa):

Es importante que las personas interesadas en recibir una beca de máster o doctorado del programa es importante que las personas interesadas en recibir una beca de máster o doctorado del programa presten atención a los requisitos establecidos en la Orden Ministerial nº 76 de 14 de abril de 2010, entre los que se encuentra la necesidad de realizar unas prácticas docentes para los becarios de doctorado (Es importante que las personas interesadas en recibir una beca de máster o doctorado del programa presten atención a los requisitos establecidos en la Ordenanza nº 76 de 14 de abril de 2010, entre ellos la necesidad de realizar una pasantía docente para los becarios de doctorado (PASANTÍA DOCENTE artículo 18). La pasantía de docencia es parte integrante de la formación del estudiante de posgrado, destinada a la preparación para la docencia y a la habilitación para la docencia de grado, y es obligatoria para todos los becarios del Programa de Demanda Social, de acuerdo con los siguientes criterios: I – para el programa que tenga nivel de maestría y doctorado, la obligatoriedad se restringirá al nivel de doctorado; II – para el programa que sólo tenga nivel de maestría, la pasantía docente se transferirá al nivel de maestría; III – las Instituciones que no ofrezcan cursos de pregrado deberán asociarse con otras instituciones de enseñanza superior para cumplir con los requisitos de la pasantía docente; IV – la pasantía docente podrá ser remunerada a criterio de la Institución, quedando prohibida la utilización de fondos pasados por la CAPES; V – la duración mínima de la pasantía docente será de un semestre para la maestría y de dos semestres para el doctorado y la duración máxima para la maestría será de dos semestres y de tres semestres para el doctorado; VII – quedarán exentos de la pasantía docente los profesores de enseñanza superior que comprueben estas actividades; VIII – las actividades de pasantía docente deberán ser compatibles con el área de investigación del programa de posgrado cursado por el estudiante de posgrado. IX – en caso de acuerdo específico entre los sistemas de enseñanza acordado por las autoridades competentes y observadas las demás condiciones previstas en este artículo, la pasantía de enseñanza podrá ser realizada en la red pública de enseñanza media; X – la carga horaria máxima de la pasantía de enseñanza será de 4 horas semanales).

 

Para becarios Capes (cupo Programa y cupo PRPG):

Para el Máster, el alumno sólo tendrá que realizar el curso de Preparación Pedagógica, que puede realizarse en IP o en otra unidad de la USP. Los cursos acreditados están listados en este enlace. https://www.prpg.usp.br/pt-br/faca-pos-na-usp/111-pae/etapa-de-preparacao-pedagogica
Para los estudiantes de doctorado, además del curso, deberán realizar el PAE – Programa de Perfeccionamiento Pedagógico https://www.prpg.usp.br/pt-br/pae/o-que-pae

 

Para becarios Fapesp:

Para obtener becas de la Fapesp, es necesario que el alumno junto con su supervisor realicen una solicitud de beca específica directamente a este organismo de financiamiento. Para ello Para ello es necesario presentar un proyecto de investigación.
El estudiante debe estar ya matriculado oficialmente en el máster o doctorado para poder solicitar una beca a la Fapesp.
No obstante, de acuerdo acuerdo con su supervisor, es posible comenzar a elaborar el proyecto antes de la matriculación. ya que esta tarea requiere mucho tiempo y esfuerzo. Para ello es importante que el estudiante esté seguro de que realmente se matriculará en el programa de máster o doctorado. programa de máster o doctorado.
Consulte la información en la y hable con su supervisor.

Duración de la beca:

Maestría – hasta 24 (veinticuatro) meses, improrrogables;
doctorado regular – hasta 48 (cuarenta y ocho) meses, improrrogables;
El alumno que obtenga la beca después del primer año de incorporación al programa la percibirá por el período
proporcional al tiempo restante de su programa

Obligaciones del becario:

El otorgamiento de una beca de organismos federales de financiamiento a la investigación implica el compromiso del becario con el Programa de Posgrado en Psicología Escolar y Desarrollo Humano, en los siguientes términos:

Plena dedicación a las actividades del Programa de Postgrado en Psicología Escolar y del Desarrollo Humano;

Acreditar un rendimiento académico satisfactorio, de acuerdo con las normas definidas por la organización promotora del curso, con especial énfasis en los siguientes puntos:

Presentación anual de un informe de actividades (Memoria Científica Anual). Para la renovación de la beca deberá tenerse en cuenta la opinión o valoración del supervisor en la memoria de actividades;

No haber suspendido ningún curso.

No tener anulada ninguna asignatura durante el semestre.

No haber acumulado otra beca de cualquier tipo de otro programa u otro organismo de financiación pública. organismo;

No estar jubilado o en situación asimilada;

Realizar una pasantía docente de acuerdo con la reglamentación específica de cada agencia financiadora (Capes);

Rendir cuentas de la tasa de banco (sólo doctorado CNPq) al final de la beca, de acuerdo con las directrices del CNPq (sujeto a la disponibilidad mencionada en el punto 2, La Beca);

Actualizar periódicamente el curriculum lattes;

Producir por lo menos de la beca, como mínimo: 1 presentación de un trabajo en evento científico o 1 publicación de un artículo/capítulo/libro;

Los trabajos producidos o publicados, en cualquier soporte, como resultado de actividades financiadas, total o parcialmente, por la CAPES, deberán hacer referencia a la ayuda recibida de acuerdo con la Ordenanza CAPES nº 206, de 4 de septiembre de 2018;

El incumplimiento de las anteriores obligaciones podrá dar lugar a la anulación de la beca.

 

Acumulación de subvenciones:

Capes, por medio de la Ordenanza CAPES nº 133 de 10/07/2023, permite ahora la
permitir la acumulación de becas con actividades remuneradas y otros ingresos.

Sin embargo, considerando los parámetros de diversidad y acción afirmativa, el CCP-PSA considera que los criterios de distribución de las becas deben priorizar a los estudiantes que no tienen ningún tipo de renta.

La Ordenanza establece, la acumulación de becas de máster, doctorado y postdoctorado em doctorado y postdoctorado en el país con otras becas, nacionales o internacionales, del mismo nivel, financiadas con fondos públicos federales.

Se tomarán omisiones Comité de Coordinación del Programa de Posgrado em Psicología Escolar y del Programa de Desarrollo Humano.