Proponemos ahora presentar la Estructura del Programa, su Área de Concentración y sus Líneas de Investigación.

Las cuestiones contemporáneas relacionadas con la formación del individuo (subjetiva y objetiva), las estrategias de evaluación e intervención con alumnos y comunidad escolar, los factores y dimensiones del aprendizaje y desarrollo, los derechos sociales y humanos, los enfrentamientos de prejuicios, violencia y exclusión, el papel de las instituciones en la formación del individuo, el desarrollo de estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación psicológica, son los principales temas investigados por las líneas de investigación que componen el Programa, estructurando la organización del Programa dentro de su área de concentración.

 

El Programa se organiza en 4 líneas de investigación:

Desarrollo y Aprendizaje – https://youtu.be/wwIJEZdrbJQ, https://youtu.be/jbD9VXNmWhw

 

Psicología Escolar, Educación y Políticas Públicas https://youtu.be/F_QcrBEeLk8

 

Psicología, Instituciones y Sociedad, Desarrollo Psicológico en Instituciones y Sociedad – https://youtu.be/ftL22Cx5SO8

 

Psicoanálisis y Política: Cultura y Desarrollo Humano

 

Líneas que describiremos a continuación:

 

1. Línea de Desarrollo y Aprendizaje

Dedicada a estudiar aspectos teóricos y empíricos de los procesos de aprendizaje, subjetivación, desarrollo psicológico y neuropsicológico.

Composición:

María. Thereza C. C. de Souza (Titular) (coordinadora)

Maria Isabel da Silva Leme (Titular);

Rogério Lerner (Asociado);

Leopoldo Fulgencio (asociado)

Luciana Maria Caetano (Asociada),

Fraulein V. de Paula (Doctora)

Betania Dell’Agli (Dra. colaboradora),

 

Para obtener información más detallada sobre la composición de las Líneas, sus miembros y los proyectos específicos en desarrollo, haga clic en https://youtu.be/jbD9VXNmWhw.

 

2. Psicología Escolar, Educación y Políticas Públicas

Dedicada al estudio de temas relacionados con los procesos de escolarización, inclusión social y educativa, medicalización y patologización; la formación de profesionales en los ámbitos educativo, sanitario y asistencial; el análisis y la intervención en el contexto de las políticas públicas.

Composición:

Marilene Proença Rebello de Souza (titular) (coordinadora)

Adriana Marcondes Machado (asociada)

Marie Claire Sekkel (asociada)

Marcia Helena da Silva Melo (Asociada)

Para obtener información más detallada sobre la composición de las Líneas, sus miembros y los proyectos específicos en desarrollo, haga clic en https://youtu.be/F_QcrBEeLk8.

 

3. Línea de Psicología, Instituciones y Sociedad, Desarrollo Psicológico en Instituciones y Sociedad

 

Se dedica a estudios en el ámbito de las instituciones sociales (como la salud, la educación, los servicios sociales, las instituciones jurídicas, entre otras), con vistas a investigar las prácticas psicológicas, las subjetividades que en ellas se constituyen y la propia psicología como institución de conocimiento y práctica profesional. Estos ámbitos y destinatarios son la contraparte para pensar los determinantes del desarrollo (humano) que, al igual que otros apartados, permiten aportar diferentes perspectivas conceptuales y metodológicas a lo que se define como desarrollo psicológico.

Composición: Marlene Guirado, Lineu Norio Kohatsu, Pedro Fernando da Silva, Henriette T. P. Morato, Maria Julia Kovács, Laura Villares de Freitas, Laiz Maria Silva Chohfi

 

Para obtener información más detallada sobre la composición de las Líneas, sus miembros y los proyectos específicos en desarrollo, haga clic en https://youtu.be/ftL22Cx5SO8.

 

4. Línea Psicoanálisis y Política: Cultura y Desarrollo Humano

Esta línea tiene como objetivo crear condiciones para la realización de un espectro de producciones, en la red de articulación entre investigación, enseñanza y extensión, alojadas en el campo delimitado por la definición de «desarrollo humano», desde la perspectiva teórico-metodológica del psicoanálisis.

Composición: Ana Maria Loffredo, Paulo Cesar Endo, Maria Cristina Machado Kupfer, Miriam Debieux Rosa

 

El abordaje de estas diferentes temáticas por las respectivas líneas de investigación da identidad y coherencia al Programa, como respuesta coherente y responsable a la efectiva consideración de la complejidad del área de la Psicología Escolar y del Desarrollo Humano, utilizando diferentes abordajes teórico-metodológicos, valorizando la interdisciplinariedad y la diversidad de paradigmas.

 

El proyecto de investigación del profesorado de nuestro programa es un punto de encuentro entre la línea de investigación, el objeto de investigación de cada supervisor y los problemas de investigación de sus alumnos.

La coherencia entre los objetivos de investigación de los supervisores y el conjunto de sus actividades se observa también en las líneas de investigación, los proyectos de investigación desarrollados, los productos bibliográficos, técnicos y de innovación, los cursos ofrecidos, las actividades de internacionalización, las interfaces con los cursos de grado, los proyectos de extensión, así como las actividades complementarias promovidas por los laboratorios, sus respectivos grupos de investigación y los centros de investigación.